
La FDA de Estados Unidos había establecido la prohibición de administrar Prozac en la infancia. Sorpresivamente cambió su decisión, y la autorizó. En el curso del presente año, 2006, la Agencia Europea del Medicamento, sin investigaciones ni verificaciones propias, emitió un dictamen favorable a la administración de fluxetina (Prozac) en los casos de depresión en niños. La autorización, para que a los niños españoles y europeos en general se los drogue con Prozac, está ahora en manos de José Manuel Durao Barroso, Presidente de la Comisión Europea.
La fluoxetina es un ISRS (Inhibidor Selectivo de la Recaptación de la Serotonina). En la información que ofrecen los laboratorios se advierte acerca de las posibles reacciones adversas: ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, astenia, temblor, sudoración, anorexia, náuseas, diarrea, mareo, cefalea, sequedad de boca, dispepsia, vómitos, síncope, arritmia cardíaca, anomalías hepáticas, hipo e hipertiroidismo, aumento de hemorragia, síndrome cerebral agudo, convulsiones, prurito, urticaria, fotosensibilidad, secreción inadecuada de hormona antidiurética, equimosis, reacciones maníacas, alteraciones de la concentración o del pensamiento, problemas miccionales, disfunción sexual, alopecia y visión borrosa. Puede además aumentar conductas suicidas en niños y adolescentes. Hemos constituido una Plataforma, solicitándole, al Presidente de la Comisión Europea, que no autorice la fluoxetina en la infancia. Si quieres adherirte envía un e-mail a filium@arrakis.es.
En un lenguaje accesible y ameno, para todo tipo de lector y de consumidor, este libro brinda la información necesaria para tener conocimiento acerca de qué es la depresión, de qué sustancias puedes estar ingiriendo tú, o qué sustancias podrán indicar que le suministres a tu hijo y te hará conocer, también, cuál es el enorme poder político y económico que se juega detrás de cada uno de los temas aquí tratados.