Cursos Intensivos Sábados 2019 - 2020
Un sábado al mes de 10 a 14 horas convocamos a un curso intensivo de 4 horas de duración dedicado a los temas y programas específicos desarollados a continuación . Participarán activamente los didactas y alumnos de la Escuela, coordinados por Juan Pundik. La tarea está dirigida a interesados sin limitaciones ni requisitos previos.
INSCRIPCIÓN: ingreso o transferencia a cta cte FILIUM Caixabank IBAN ES73 2100 9418 0822 0034 4772 y enviando los datos personales a jpundik@comunicar.e.telefonica.net
Organiza la Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis (FILIUM). SE EXTIENDE CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
-
Sábado 21 setiembre de 2019 · INCONSCIENTE, PULSIÓN Y ENFERMEDAD
PROGRAMA: El psicoanálisis puede utilizarse como terapia. Es el psicoanálisis aplicado a la psicoterapia. La cura viene por añadidura. Pero el deseo del analista va más allá, hacia el psicoanálisis puro. El psicoanálisis es el único que aborda dos aspectos determinantes para la vida del sujeto: el inconsciente y la pulsión. Sin ello, ninguna cura será duradera. Escribió Lacan que “el inconsciente procede de lo lógico puro, del significante. “El inconsciente está estructurado como un lenguaje”. Está en el campo de lo simbólico, responde a la interpretación. La pulsión es inconsciente, pero de otra categoría. Es previa a la división del sujeto. Nacemos puro ello. El ello es la sede de las pulsiones. La pulsión está en el campo de lo real, lo imposible de ser dicho. El psicoanálisis es el intento de tratar lo real por la vía de lo simbólico. La mayor parte de las enfermedades se constituyen en esta etapa previa al advenimiento a lo simbólico, previa a la división del sujeto, a la posibilidad de producir recuerdos, de los cuales sólo ha habido registro corporal. Ante ese obstáculo, Freud elabora su trabajo Construcciones en el análisis, una herramienta fundamental para nuestra práctica.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 21 de setiembre de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 14 de setiembre 40€. Después 50€.
-
Sábado 19 octubre de 2019 · PENSAMIENTOS Y DISCURSOS AFECTAN AL CUERPO
PROGRAMA: Que los pensamientos y los discursos nos afectan, está probablemente más claro a que afecten al cuerpo. Que podamos enfermar como consecuencia de nuestros pensamientos y de los discursos del Otro y de los otros, es algo de lo que tenemos que tomar consciencia en nuestros análisis. Aunque advenimos al manejo del lenguaje simbólico a partir de aproximadamente 3 años, en el momento de nuestra división subjetiva, nacemos inmersos en los sonidos del lenguaje simbólico, los timbres de voz, las palabras, los gritos, las canciones, la música, su ausencia, el silencio, el contacto corporal y su ausencia. Los descubrimientos de la física cuántica nos confirman las intuiciones del pensamiento milenario de que somos energía, de que sólo existe la energía. ¿Cómo podemos hacer para canalizar nuestra energía positivamente, pulsión de vida, para utilizar y neutralizar, hasta donde sea posible, la fuerza destructiva de la pulsión de muerte? ¿Cómo podemos hacer para que nuestros consultantes puedan aprovechar nuestra energía para canalizar la suya positivamente en el curso de sus análisis?
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 19 de octubre de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 12 de octubre 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 16 de noviembre de 2019 · LOS COMPLEJOS FAMILIARES
PROGRAMA: Se trata de un escrito de Lacan publicado por la Enciclopedie Française en 1938, traducido, prologado y publicado por Oscar Masotta en castellano en 1987, con el título de La Familia, fundado en el criterio psicoanalítico de la profunda inherencia del individuo a la familia y muchas de sus consecuencias negativas en su vida, de las cuales sólo es posible escapar mediante el psicoanálisis. 36 años más tarde, en su Conferencia Joyce Le Sinthome, Lacan ratificaba sus conceptos afirmando que: “Las casualidades nos empujan a diestra y a siniestra, y con ellas construimos nuestro destino, porque somos nosotros los que lo trenzamos como tal. Hacemos de ellas nuestro destino porque hablamos. Creemos que decimos lo que queremos, pero es lo que han querido los otros, más específicamente nuestra familia, que nos habla. Este nos debe entenderse como un complemento directo. Somos hablados y, debido a esto, hacemos de las casualidades que nos empujan algo tramado”. “Hay, en efecto, una trama. Nosotros la llamamos nuestro destino”.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 16 de noviembre de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 9 de noviembre 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 14 de diciembre de 2019 · SEMINARIO XVII DE LACAN: El reverso del psicoanálisis. Los cuatro discursos
PROGRAMA: En el Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, J. Lacan transmite en el curso que comienza en 1969, toda la efervescencia de los acontecimientos del mayo francés de 1968. El reverso del discurso psicoanalítico es el discurso del amo capitalista sobre el cual se asienta el discurso de la universidad. El saber es lo que hace que la vida se detenga en un cierto límite en el camino hacia la muerte. Lo que conduce al saber es el discurso de la histérica. Entra el bedel, apaga las luces y hace desaparecer la pizarra. Lacan se ve obligado a levantar la sesión. Era el 10 de diciembre de 1969. El seminario continuará clase tras clase hasta el 17 de junio de 1970. Durante estos seis meses, transmitirá un enfoque novedoso del psicoanálisis como dispositivo de la interpretación, de la pulsión, del objeto a, del goce, de la verdad y de la castración.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el sábado 14 de diciembre de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 7 de diciembre 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 18 de enero de 2020 · NEUROSIS DE DESTINO, SUPERYÓ Y SENTIMIENTOS DE CULPA
PROGRAMA: ¿Estamos determinados a un destino que contradice nuestro deseo y arrastra nuestra vida al fracaso? ¿Podemos descubrir esa neurosis de destino y escapar de ella? En Más allá del principio del placer, Freud menciona un destino que persigue a las personas y está determinado por tempranas influencias infantiles. En la práctica, detectamos sometimientos a significantes amo que constituyen órdenes de las que no son conscientes y que los determinan a cumplir con objetivos que no responden a su deseo, sino a mandatos a los que se ven impelidos como el de quedar disponibles para cuidar a los padres cuando sean mayores. Para ello, el hijo o hija no deben establecer, constituir familia, ni tener hijos. Otras pueden ser, estudiar una carrera no deseada, no estudiar, trabajar con los padres, entregarse a determinadas causas, enfermar, colocarse en el lugar de la víctima, etc. Lacan, en El Seminario sobre la Carta Robada, pone el acento del destino para el que uno puede estar determinado por los discursos recibidos. Ese destino que contradice nuestro deseo y arrastra nuestra vida al fracaso, está ligado al superyó y a los sentimientos de culpa inconscientes. Lacan nos ha enseñado que de la única cosa de la que se puede ser culpable es de haber cedido en su deseo.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 18 de enero de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 11 de enero 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 22 de febrero de 2020 · LA FÍSICA CUÁNTICA CONFIRMA EL PSICOANÁLISIS
PROGRAMA: La física cuántica busca explicar comportamiento de los elementos que no vemos, pero que sabemos que existen. Las leyes que rigen lo cuántico (unidad mínima de energía) son distintas a las que rigen en la física clásica. Energía y materia son dos manifestaciones de una única sustancia universal. Un cambio en una manifestación produce un cambio en todo el sistema. Un cambio en el inconsciente de un individuo producirá un cambio en su constitución psicosomática y en la de los otros. Lo cuántico es vacuo. Sabemos que existe por sus manifestaciones. Lo inconsciente es vacuo. Verificamos su existencia por sus manifestaciones. El psicoanálisis puede conectar también al sujeto con su vacío, pero le permite además un paso suplementario ético, un saber hacer con su vacío, elevarlo a la dignidad de la Cosa, inventar algo con él, así sólo sea una vida. Incluso los seres humanos estamos constituidos de esta única sustancia universal: luz pura y radiante. Las células que componen nuestros cuerpos, están en constante comunicación, son autónomas e inteligentes. Por eso hablar, ser hablado y el discurso del analista producen los efectos que se intentan.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 22 de febrero de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 15 de febrero 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 21 de marzo de 2020 · EL PSICOANÁLISIS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
PROGRAMA: Nacemos con un organismo biológico. Es el significante el que va a ir construyendo el cuerpo. Sin cuerpo no hay psicoanálisis. El goce es del cuerpo. Freud considera al ello sede de las pulsiones, como el concepto límite entre lo psíquico y lo somático. La intervención del lenguaje simbólico introduce la represión, produce el saber inconsciente y extrae el goce del cuerpo para hacerlo circular por los bordes pulsionales. La enfermedad somática es una intrusión de goce en el cuerpo. ¿Cómo lo afectan la depresión, la angustia y los sentimientos de culpa? ¿El psiquismo lo protege? ¿Es la enfermedad somática resultado de la forclusión generalizada? Lo forcluido reacciona enloquecidamente como enfermedad somática. Los mecanismos destinados a defender el cuerpo enloquecen y lo atacan hasta destruirlo: ¿son de este orden las enfermedades autoinmunes y los cánceres? ¿Preserva el psicoanálisis la salud? ¿Cómo interviene el psicoanalista? Psicoanalistas y alumnos de la EEPP darán testimonio de sus experiencias.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 21 de marzo de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 14 de marzo 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 25 de abril de 2020 · CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN LA INFANCIA SÍNTOMAS, AUTISMO Y PSICOSIS
PROGRAMA: Periódicamente sometemos nuestra práctica psicoanalítica con niños a sus múltiples interrogantes. Continuamos buscando respuestas en la obra de los precursores del psicoanálisis de niños, que nos han legado su enseñanza a partir de su clínica y de su compromiso con la teoría psicoanalítica por la que se guiaban. Juntamente con los alumnos de la eepp, continuaremos nuestro recorrido teórico-clínico por la obra de los "clásicos" del psicoanálisis con niños: Melanie Klein, D.W. Winnicott, Bowlby, Bion, Maud Mannoni, Françoise Dolto, Bruno Bettelheim, R. y R. Lefort y Martín Egge. Los ejes temáticos continuarán siendo: síntomas, autismo y psicosis infantil. El último aporte de Martín Egge El tratamiento del niño autista, y los textos de Neus Carbonell e Iván Ruiz, No todo sobre el autismo y de Eric Laurent, La batalla del autismo, centrarán nuestra conversación.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 25 de abril de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 14 de abril 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 23 de mayo de 2020 · LOS SIGNOS DEL GOCE
PROGRAMA: Los signos del goce (1986-1987) fue el sexto de los cursos de la Orientación Lacaniana de J-A. Miller, y el primero en ser publicado íntegramente. Durante ese curso, recorre, ordena y pone en tensión los textos de Lacan y algunos de sus conceptos: la identificación, el síntoma, la interpretación y el tiempo en el análisis. Se goza del inconsciente. El sujeto barrado, vacío, se resiste a abandonar el significante amo por miedo a la carencia en ser, a perder lo trasmitido por su linaje. Debe asumir la destitución subjetiva. La enseñanza de Lacan está abierta a las preguntas sobre el origen. El sujeto nace paranoico, su estatuto original. Cada lectura es nueva y diferente. El psicoanálisis es una lógica. La docta ignorancia. El Otro es también el cuerpo. El sinthome engloba al síntoma y al fantasma. Interpretación y desciframiento. La letra como significante fuera de significación. La forclusión generalizada.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 23 de mayo de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 16 de mayo 40 euros. Después 50 euros.
-
Sábado 20 de junio de 2020 · TODO EL MUNDO ES LOCO
PROGRAMA: El título es el del curso de Jacques-Alain Miller 2007-2008, inmediatamente posterior al Ultimísimo Lacan (2006-2007). La frase de Lacan es: "Todo el mundo es loco, es decir, es delirante". Este curso es un eslabón más de Miller, en la tarea de elucidación de la enseñanza de Lacan. Miller habla aquí como analizante; es su manera de abrirse camino sobre lo que no puede enseñarse y que se corresponde con el título de este curso. Nos orienta en diversos planos, no sólo teóricos o prácticos, sino políticos, para poder situar lo que nuestra época llama el "cognitivismo y sus significantes": la medida, la cantidad, el número. Nos toca la interpretación contemporánea de la época y del psicoanálisis que varía en función de los efectos y de las consecuencias de la práctica del psicoanálisis sobre el psicoanálisis. "En los tiempos que corren", en sus paradojas, nos ofrece una brújula para continuar orientándonos en su traducción de la ultimísima enseñanza de Lacan, "y, en consecuencia, para guiarnos también en nuestra ultimísima práctica". Trabajaremos con las ponencias de Juan Pundik en los últimos congresos.
DESARROLLO: El grupo se reunirá el 20 de junio de 10 a 14 horas en Asura 95, 28043 Madrid.
PRECIO: Hasta el 13 de junio 40 euros. Después 50 euros.